APAREJO – TALLERES Y EXPOSICIONES

 Siguiendo el programa, durante los días 20, 21 y 22 de Septiembre se han llevado a cabo en la Lonja Vieja de Barbate tres talleres que se encuentran dentro de las actividades que ofrece el programa «Territorios culturales APAREJO».

  Estos tres talleres han sido impartidos por miembros de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar».

ITINERARIOS DEL MAR DE BARBATE

  El primero de ellos, impartido por la presidenta de la Agrupación de Voluntarios María Dolores Iglesias Benitez, empezó el pasado 15 de Septiembre y se esta llevando a cabo en la Antigua Lonja pesquera durante los días 18, 20, 21, 22, 25, 26, 27 y 28 de Septiembre, cuyo objetivo es dar a conocer a los participantes el patrimonio inmaterial y natural de los recursos relacionados con las actividades pesqueras que se desarrolla en el Termino Municipal Barbateño desde hace milenios, y así poder llevar a cabo rutas que ofrezcan al visitante la posibilidad de conocer dichos recursos visitando los lugares barbateños relacionados con el mar.

CONFECCIÓN Y REMENDADO DE REDES

 El segundo de ellos, vinculado a la exposición fotográfica «El muelle de Barbate» de Gallera Bernal, ha sido desarrollado durante los días 20, 21 y 22 con gran aceptación de participantes.

  El taller ha sido organizado por Maria Romero miembro de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» e impartido por Luis López, el cual ha sido el encargado de enseñar a todos los participantes los conocimientos básicos para poder tejer las redes de pesca.

IMG-20170923-WA0004

IDENTIFICACIÓN DE PECES DEL LITORAL

 El tercero de ellos, vinculado a la exposición «Peces de hierro» de Balbino Montiano, ha sido desarrollado durante los días 20, 21 y 22.

 Este taller se ha desarrollado en dos partes impartidos por Jose Felix SantamaríaAna Lorenzo, miembros de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar».

 En la primera parte se ha dado a conocer los diferentes puertos de la costa gaditana y la importancia de dichos puertos a través de la historia ya que han sabido preservar la idiosincrasia marinera de los pueblos del litoral gaditano desde la prehistoria.

 En la segunda parte, los participantes hemos podido llevar a cabo una actividad de reconocimiento de los peces de nuestro litoral, y así diferenciar las especies que se pescan y consumen en nuestra costa, además del apreciado Atún Rojo de Almadraba.

R QUE R. RECICLA Y REUTILIZA

   Además, otro de los talleres que se están llevando a cabo en la Lonja Vieja es el taller R. que R. Recicla y Reutiliza, que empezó el día 19 de Septiembre y es impartido por Arsenio Fernández, autor de las obras realizadas en plástico que se exponen en la Lonja Vieja con el nombre de «El pescador de plástico».

 Este taller, que además será impartido también el próximo día 26 de Septiembre en horario de 10:30 h a 13:30 h,  trata de concienciar sobre la reutilización de las botellas de plástico, tapones, etc, para no perjudicar al medioambiente creando verdaderas obras con objetos cotidianos que desechamos sin conocer su posible utilidad y reutilización.

 Pero aún quedan muchas más actividades que se realizarán dentro del programa de «Territorios Culturales. APAREJO», seguirán las exposiciones, habrá mesas redondas, rutas, actividades gastronómicas, conferencias, documentales, teatro, etc., que se puede ver en la programación.

IMG-20170912-WA0005  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s