Bomberos de Barbate rescatan otro Vencejo del Muro del Puerto Pesquero.

Bomberos Barbate y Vencejos del Muro en el Puerto. Gracias a la actuación de los Bomberos, un macho de Vencejo pálido reproductor fue rescatado, del hilo de sedal por el que quedó preso de un ala. Una semana después, ya recuperado por Doris y Ana, Voluntarias de Trafalgar, pudo volver a emprender el vuelo.

Vencejo pálido preso del ala por un hilo de sedal, llevado allí con los gorriones que tenían sus nidos con anterioridad a las nidaciones tan exitosas de los Vencejo en el Muro del Puerto Pesquero.

Campaña SOS Chorlitejo patinegro en La Janda, alumnos del Ies Trafalgar.

Desde la Agrupación de Voluntarios Trafalgar agradecemos a todos los que creéis en el Medio Ambiente, defendéis que una convivencia sostenible con las especies es posible y necesariamente obligatorio. La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la codicia de cada hombre», decía Mahatma Gandhi. «Cuidemos de las especies que habitan nuestro Medio y de su hábitat, ahora que aún podemos hacerlo, antes de que sea inhabitable para nosotros«. Mª Dolores Iglesias Benítez.

Ibis eremita

EN LAS MARISMAS OTRAS AVES NOS ALEGRAN LA VISTA.

3er ENCUENTRO DEL PROGRAMA «APAREJO» EN LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN

El día 25 de Octubre se celebró el Tercer encuentro de asociaciones del Programa Aparejo: «Territorios Culturales» que organiza la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y que pretende dar a conocer para conservar el patrimonio marítimo pesquero del litoral gaditano.

 El primer año se celebró en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda.

 El segundo año de celebro aquí en BARBATE y la Agrupación de Voluntarios Trafalgar colaboró con Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Barbate para dar a conocer los usos y costumbres, historia, artesanía y relaciones sociales de los pueblos vinculados al mar desde la antigüedad.

 Este año 2018 se ha celebrado durante los días 23 y 25 de Octubre en la localidad gaditana de la Línea.

images

44419915_2108242949489034_972680350171922432_n

 Por parte del Ayuntamiento de Barbate han asistido al encuentro el Delegado de Cultura y Turismo, Sergio Román, acompañado de la Presidenta de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar María Dolores Iglesias Benítez, que acudió acompañada de varios voluntari@s de la agrupación.

FB_IMG_15417599743728605

 La Presidenta de la Agrupación Maria Dolores Iglesias, acompañada del Diputado Provincial de Cultura Salvador Puerto, realizó una ponencia llamada «Los diferentes puertos de Barbate» en la que se habló de la actividad portuaria barbateña a lo largo de la historia y dando a conocer la idiosincrasia marinera única de los pueblos del litoral gaditano.

 

FB_IMG_15417599830663478

 Un encuentro que ha servido para unir a varias asociaciones vinculadas con las actividades del patrimonio marítimo pesquero.

FB_IMG_15417599785744842

 

Proyecto «Memoria marinera de Barbate»

La presidenta de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar, Maria Dolores Iglesias, junto al Concejal de Cultura, Sergio Roman, han presentado hoy a las 12:00 horas en La Lonja Vieja de Barbate el Proyecto MEMORIA MARINERA DE BARBATE: HISTORIA, PUERTOS, TRADICIONES, COSRUMBRES Y GASTRONOMIA.

Este  proyecto es subvencionado por la Fundación Provincial de Cultura, dentro del Plan General de Patrimonio e Identidad Cultural para el 2018

La primera actuación: Presentación de la Campaña los Puertos de Barbate y entrega de los trípticos elaborados para la difusión del proyecto.
Esta tarde tendrá lugar el Taller de Peces del Litoral de la Provincia de Cádiz.
En días sucesivos la Campaña se aproximará a los Centros Escolares del municipio.
Durante la semana que viene se trasladará y presentará a los Cursos de Gobernanta, Camarera de Pisos y de Cocina que se llevan a cabo en La Lonja Vieja.
Hoy se ha presentado con voluntarios de la Asociación y esta tarde se llevará a cabo el Taller con la participación de l@s Voluntarios de Trafalgar.

IMG-20181011-WA0007

COMPROMISOS DEL VOLUNTARIADO

 En la mañana del día 15 de Noviembre el Ayuntamiento de Barbate, a través de su Alcalde Miguel Molina Chamorro, recibió el galardón «Iglú Verde» otorgado por ECOVIDRIO en reconocimiento por la subida de un 28% más de reciclaje de vidrio en comparación con el año pasado, que ha podido ser posible gracias a la colaboración ciudadana que está cada vez más concienciada con el medioambiente.

IMG-20171115-WA0016

 En aquel momento también se encontraban presentes el Concejal-Delegado de Turismo y playas Javier Rodriguez CabezaMaría Romero, voluntaria y representante de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar que quiso también agradecer, en nombre del voluntariado, la acción medioambiental que supone este importante aumento en el tema del reciclaje del vidrio.

IMG-20171115-WA0015

 Una gran noticia que celebramos desde el voluntariado y que ha quedado reflejada en el facebook del Excmo. Ayuntamiento de Barbate.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FAyuntamientoBarbate%2Fposts%2F1611841695504610&width=500

 Otra de las noticias de la semana fue la visita del Alcalde de Barbate Miguel Molina Chamorro al Excmo. Ayuntamiento de Vejer para la entrega al Alcalde de Vejer José Ortiz  Galván de las 1.500 firmas recogidas en el pueblo Barbateño para que se unan a las ya recogidas en el pueblo Vejeriego para la campaña para la candidatura de las Hazas de la Suerte para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FAyuntamientoBarbate%2Fposts%2F1611328822222564&width=500

  Y también, desde el voluntariado, nos sentimos satisfechos de haber aportado nuestro  granito de arena para poder conseguir dicho reconocimiento que ojalá sea muy pronto.

 

 18222517_1881660252045486_1672503710256040931_n

DESCUBRE TRAFALGAR 21-10-2017

  En el día 21 de Octubre de 2017 se ha cumplido el 212 aniversario de la Batalla de Trafalgar, ocurrida en las costas de Barbate donde se enfrentaron la Escuadra Franco-Española contra la Escuadra Inglesa gobernada por el almirante Horatio Nelson, que logro una gran victoria para su país pero que no pudo celebrarlo porque murió en la batalla, como tantos ilustres marinos y marineros ingleses, franceses, españoles.

  Es por ellos, por las víctimas de tan cruenta batalla por lo que se realiza las actividades en su memoria, ya que queremos seguir recordando la solidaridad del pueblo barbateño y los pueblos vecinos al socorrer a tantos heridos que el mar iba dejando en la orilla….

  Este año se celebró la tercera edición y, desde la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate, se realizó diversas actividades el mismo día 21 de Octubre en el Tómbolo de Trafalgar, a los pies del Faro.

Screenshot_2017-10-11-08-46-12-1

  Fue un día soleado donde se pudo disfrutar del pasacalles y subida al faro con los integrantes de la Asociación Histórica Cultural Torrijos 1831 de Málaga, acompañada de la Banda Municipal de Barbate.

1508683000760

  Felix Santamaría, miembro de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar interpretó el «Romance de Trafalgar», una obra llamada «Trafalgar» de Benito Pérez Galdos que se recoge en sus Episodios Nacionales.

IMG-20171022-WA0071.jpg

  También interpreto El Romance de las dos Torres, una interesante historia sobre los piratas berberiscos que asolaban la zona y la defensa del Duque de Medina Sidonea de sus costas con la construcción del Castillo de Santiago en Barbate, el Castillo de las Pilas de Zahara de los Atunes, y las Torres Almenaras.

IMG-20171022-WA0074.jpg

  Y el Romance del Zapatero de San Ambrosio, una entretenida historia sobre un pobre zapatero que, por unos acontecimientos favorables, le deparan una gran fortuna.

IMG-20171022-WA0075.jpg

Y siempre acompañado por miembros de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar.

2

IMG-20171022-WA0082

   Además, también se pudo ver la magistral interpretación de los actores de la obra de teatro «La leva», interpretado por el grupo barbateño de La Aurora Teatro

   1508682995327

 Y, a continuación, la Asociación Histórica Cultural Torrijos 1831 realizó una recreación histórica de los tres países sobre los acontecimientos vividos durante la Batalla de Trafalgar.

1508594578092

 También, el historiador local Antonio Aragón Fernández, narro historias del entorno a los pies de la antigua Torre de Trafalgar, ahora en ruinas, cuyas piedras sirvieron para construir en 1860 el actual Faro de Trafalgar.

 La Banda Municipal de Música puso la nota musical con el «Concierto Homenaje» para finalizar la jornada antes de volver en el pasacalles de vuelta.

1508683005923

IMG-20171022-WA0057

IMG-20171022-WA0060

IMG-20171022-WA0058

CLAUSURA APAREJO – JORNADAS DE BUENAS PRÁCTICAS

  Siguiendo el programa, durante los días 04, 05 y 06 de Octubre se han llevado a cabo en la Lonja Vieja de Barbate las Jornadas de Buenas Prácticas que se han celebrado para poner el punto final a las actividades que se han ofrecido en el programa Territorios culturales APAREJO

PATRIMONIO HISTÓRICO PESQUERO

  En esta primera Jornada del día 4 se ha llevado a cabo una Mesa Redonda cuyo tema ha sido las «Experiencias y proyectos patrimoniales, impulsados por el sector público«, que ha contado con la presencia del Diputado de Cultura Salvador Puerto y los ponentes:

  • Miguel Mart Llambrick, director del Museo de la Pesca de Palemós (Costa Brava). Plan Estratégico del Ayuntamiento de Palamós.
  • Nekane Irusta Seara, de la Agencia de Desarrollo de Leartibao, Lekeitio. Participación en el proyecto europeo «Coast Heritage / Interreg Europe».

 Además se ha realizado la actividad sobre Patrimonio Intangible Conversaciones «Vidas de la mar» Trayectorias vitales, en la cual ha cooperado como tertuliana Maria Romero, voluntaria de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» como familiar de marinero, además del periodista local Luis Rossi, su padre Juan Rossi encargado de la radio pesquera del puerto, y el Chorvi, marinero de profesión.

IMG-20171006-WA0030

PATRIMONIO NATURAL

   En la segunda jornada del día 5 se ha llevado a cabo una Mesa Redonda cuyo tema ha sido las «Sostenibilidad del patrimonio natural. Uso industrial y comercial del reciclaje«, que ha contado con la presencia de:

  • Julio Barea, representante de Greenpeace España. Presentación del informe «Pásticos en los Océanos».
  • Irene Díez Ruíz, responsable del proyecto «Upcycling the Oceans» de la Fundación Ecoalf. Reciclaje de plásticos marinos para uso industrial y comercial.
  • Nekane Gonzalez, Innovación manager de la empresa EKOREC. Participación española en proyectos europeos para el reciclaje de residuos marinos y redes pesqueras.

  Además se han realizado dos actividades. La primera ha consistido en la proyección del documental relacionado con el informe de Greenpeace «Plásticos en los océanos» y la segunda actividad ha consistido en la presentación de las obras recicladas en plástico de Arsenio Rodriguez, que ha expuesto parte de su obra en la Lonja Vieja.

IMG-20171006-WA0052

PATRIMONIO TURÍSTICO Y GASTRONÓMICO

 En la última jornada celebrada el día 6 se ha llevado a cabo una Mesa Redonda cuyo tema ha sido los «Productos turísticos y gastronómicos innovadores, vinculados al patrimonio marítimo-pesquero», que ha contado con la presencia de:

  • Sonia Cruz Ibarra, técnico en turismo de la empresa «Pesca y Turismo medioambiental, S.L.». Presentación de «Producto turístico innovador y sostenible para el aprovechamiento de los recursos patrimoniales marítimo-pesqueros».

  • Mesa redonda sobre gastronomía, moderada por Antonio Orozco. «Destapa tu creatividad con los productos del mar». Innovaciones gastronómicas y de la industria conservera, en la cual han participado también los representantes de empresas barbateñas José Luis Gomez, gerente de la empresa «La Chanca-Salpesca» y José Daza Bernal, gerente de la empresa Conservas el «Ronqueo».

IMG-20171006-WA0014

IMG-20171006-WA0077

CLAUSURA

   Y para concluir este interesante programa que pretende preservar el patrimonio marítimo-pesquero y que ha sido desarrollado por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, se produjo la clausura con la intervención del Alcalde de Barbate, Miguel Molina Chamorro, que comentó que Barbate tiene mucho potencial para desarrollar proyectos que sirvan para aunar tradición con acciones innovadoras que sean ejemplo de desarrollo sostenible basado en la calidad del patrimonio marítimo-pesquero que tiene Barbate desde tiempos remotos.

IMG-20171006-WA0021

 

 

 

APAREJO – TALLER ITINERARIOS DEL MAR DE BARBATE

  Durante los días 15, 18, 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de Septiembre, se ha llevado a cabo el taller «Itinerarios del mar de Barbate» que se encuentra dentro de la programación de APAREJO desarrollado por la Fundación Provincial de Cultura, y que ha sido impartido por la presidenta de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» Maria Dolores Iglesias Benitez.

  En este taller, se ha dado a conocer el patrimonio marítimo-pesquero del pueblo barbateño para acercarlo a la ciudadanía a través de futuras rutas guiadas que ayuden a transmitir la idiosincrasia de este pueblo marinero y que pretende reforzar la tradición transmitida de generaciones con nuevas expectativas de un futuro basado en una adaptación a las nuevas artes de pesca que abren nuevos recursos turísticos, principalmente el basado en la gastronomía que atrae cada vez a más visitantes que buscan tradición y nuevos productos innovadores, siempre basados en la identidad local marinera.

 Por ello, para finalizar este interesante taller, el día 28 de Septiembre se recibió la visita de un grupo de mujeres de Sanlucar de Barrameda, también de gran tradición pesquera, para realizar la ruta y que estaban muy interesadas en conocer los lugares más emblemáticos del pueblo barbateño.

IMG-20170928-WA0081

IMG-20170928-WA0080

   Los alumnos del taller fueron los encargados de explicar, durante la ruta, los lugares  pesqueros más tradicionales y significativos del pueblo barbateño, iniciando la ruta desde la zona de la Antigua Lonja Pesquera, donde se encuentra la Chanca, antiguo Consorcio Nacional Almadrabero, que acogió la actividad pesquera desde principios del siglo XX hasta el año 1961 donde se inauguró el actual Puerto pesquero de la Albufera.

 Desde la Antigua Lonja Pesquera nos dirigimos al Puerto Pesquero de la Albufera, donde se encuentra actualmente la actividad pesquera de Barbate y visitamos la pequeña ermita de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, Patrona de los marineros.

 Durante el recorrido, también nos acercamos a lugares tan simbólicos como la Plaza de Abastos de la Albufera, un lugar con el techo recientemente restaurado, la Plaza de los seis grifos, el casco histórico de la Calle Real y Ntra. Sra. de la Oliva, el edificio de la antigua aduana, la Casa de la Cultura, la Fuente del marinero de la Plaza de la Inmaculada, y el Excmo. Ayuntamiento de Barbate donde también pudimos ver la exposición «Peces de Hierro», de Balbino Montiano que también se encuentra dentro de la programación de APAREJO.

 Al finalizar la ruta, llegamos a la Antigua Lonja, donde se había programado un Show Cooking, con la actividad gastronómica «Destapa tu creatividad latera», que fue explicada por Antonio Orozco, experto chef gastronómico, con la presencia del Diputado de Cultura Salvador Puerto, el Concejal-Delegado de Cultura, Sergio Román y la Presidenta de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» Maria Dolores Iglesias Benitez.

 

APAREJO – TALLERES Y EXPOSICIONES

 Siguiendo el programa, durante los días 20, 21 y 22 de Septiembre se han llevado a cabo en la Lonja Vieja de Barbate tres talleres que se encuentran dentro de las actividades que ofrece el programa «Territorios culturales APAREJO».

  Estos tres talleres han sido impartidos por miembros de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar».

ITINERARIOS DEL MAR DE BARBATE

  El primero de ellos, impartido por la presidenta de la Agrupación de Voluntarios María Dolores Iglesias Benitez, empezó el pasado 15 de Septiembre y se esta llevando a cabo en la Antigua Lonja pesquera durante los días 18, 20, 21, 22, 25, 26, 27 y 28 de Septiembre, cuyo objetivo es dar a conocer a los participantes el patrimonio inmaterial y natural de los recursos relacionados con las actividades pesqueras que se desarrolla en el Termino Municipal Barbateño desde hace milenios, y así poder llevar a cabo rutas que ofrezcan al visitante la posibilidad de conocer dichos recursos visitando los lugares barbateños relacionados con el mar.

CONFECCIÓN Y REMENDADO DE REDES

 El segundo de ellos, vinculado a la exposición fotográfica «El muelle de Barbate» de Gallera Bernal, ha sido desarrollado durante los días 20, 21 y 22 con gran aceptación de participantes.

  El taller ha sido organizado por Maria Romero miembro de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» e impartido por Luis López, el cual ha sido el encargado de enseñar a todos los participantes los conocimientos básicos para poder tejer las redes de pesca.

IMG-20170923-WA0004

IDENTIFICACIÓN DE PECES DEL LITORAL

 El tercero de ellos, vinculado a la exposición «Peces de hierro» de Balbino Montiano, ha sido desarrollado durante los días 20, 21 y 22.

 Este taller se ha desarrollado en dos partes impartidos por Jose Felix SantamaríaAna Lorenzo, miembros de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar».

 En la primera parte se ha dado a conocer los diferentes puertos de la costa gaditana y la importancia de dichos puertos a través de la historia ya que han sabido preservar la idiosincrasia marinera de los pueblos del litoral gaditano desde la prehistoria.

 En la segunda parte, los participantes hemos podido llevar a cabo una actividad de reconocimiento de los peces de nuestro litoral, y así diferenciar las especies que se pescan y consumen en nuestra costa, además del apreciado Atún Rojo de Almadraba.

R QUE R. RECICLA Y REUTILIZA

   Además, otro de los talleres que se están llevando a cabo en la Lonja Vieja es el taller R. que R. Recicla y Reutiliza, que empezó el día 19 de Septiembre y es impartido por Arsenio Fernández, autor de las obras realizadas en plástico que se exponen en la Lonja Vieja con el nombre de «El pescador de plástico».

 Este taller, que además será impartido también el próximo día 26 de Septiembre en horario de 10:30 h a 13:30 h,  trata de concienciar sobre la reutilización de las botellas de plástico, tapones, etc, para no perjudicar al medioambiente creando verdaderas obras con objetos cotidianos que desechamos sin conocer su posible utilidad y reutilización.

 Pero aún quedan muchas más actividades que se realizarán dentro del programa de «Territorios Culturales. APAREJO», seguirán las exposiciones, habrá mesas redondas, rutas, actividades gastronómicas, conferencias, documentales, teatro, etc., que se puede ver en la programación.

IMG-20170912-WA0005