Acordonamiento Cañillos 2020

El Chorlitejo Patinegro es un ave limícola de pico fino, cola corta, patas negras y largas. Vive en playas arenosas, pone normalmente 3 huevos, directamente sobre el suelo o arena en el primer cordón dunar y su entorno. Se incluye en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de «vulnerable» y aparece considerado como «de interés especial» en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

VOLUNTARIOS TRAFALGAR

CORREDOR DE PROTECCIÓN PARA EL CHORLITEJO PATINEGRO:

La Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Agrupación de Voluntarios Ambientales Trafalgar, El Ayuntamiento de Barbate, La Sociedad Federada de Caza de Barbate (El Cartucho), El Campo de Adiestramiento el Retín y La  Asociación Ganadera de Barbate (Abargan) inician las obras de Acordonamiento en la Playa de Cañillos, para la Proteción del Chorlitejo Patinegro.

Deseamos que este vídeo sea de tu agrado. Te pedimos que nos ayudes en su difusión. Queremos agradeceros a todos los que lo habéis hecho posible: Administraciones, Asociaciones locales y compañeras y compañeros voluntari@s.
«Un mundo mejor es posible y está en nuestras manos». Muchas gracias.

Chorlitejo Patinegro (hembra incubando)

Descargando el material a colocar

Todos a uno, sin distinción, ni rango.

Gracias al esfuerzo de todos el acordonamiento se llevó a cabo con éxito y compañerismo.

Ver la entrada original

Acordonamiento Cañillos 2020

CORREDOR DE PROTECCIÓN PARA EL CHORLITEJO PATINEGRO:

La Delegación Provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, la Agrupación de Voluntarios Ambientales Trafalgar, El Ayuntamiento de Barbate, La Sociedad Federada de Caza de Barbate (El Cartucho), El Campo de Adiestramiento el Retín y La  Asociación Ganadera de Barbate (Abargan) inician las obras de Acordonamiento en la Playa de Cañillos, para la Proteción del Chorlitejo Patinegro.

Deseamos que este vídeo sea de tu agrado. Te pedimos que nos ayudes en su difusión. Queremos agradeceros a todos los que lo habéis hecho posible: Administraciones, Asociaciones locales y compañeras y compañeros voluntari@s.
«Un mundo mejor es posible y está en nuestras manos». Muchas gracias.
Chorlitejo Patinegro (hembra incubando)
Descargando el material a colocar
Todos a uno, sin distinción, ni rango.

Gracias al esfuerzo de todos el acordonamiento se llevó a cabo con éxito y compañerismo.

Chorlitejos Patinegros en Los Caños de Meca

Voluntarios Trafalgar agradece el esfuerzo de Trafalgar Kite.

Desde la Agrupación de Voluntarios Ambientales Trafalgar entendemos la situación de los 3 nidos de Chorlitejos Patinegros en Los Caños de Meca es bastante difícil, pero no menos interesante el esfuerzo e interés de Germán, de Trafalgar Kite por la supervivencia de estos allí a través de la concienciación de niños y mayores. Nos ofrecemos para realizar un taller con esos elementos y colocar las señales en torno a los nidos para que no sean pisados ni violentados, no hay otra solución.





Playa de Cañillos: Reserva Natural de la Biosfera. Vuelven a anidar Charadrius alexandrinus.


Voluntarios Trafalgar realizan la Limpieza a Mano para evitar la entrada de vehículo motor.
El sábado 23/05/2020. Desde las 7 de la mañana hasta las 13:30 horas 3 voluntarios realizaron la limpieza a mano de la playa Cañillos, concretamente 2 km por delante y 3 kilómetros por detrás del espacio dunar, en evitación de que se realice limpieza de plyas con vehículo motor, por la gran cantidad de nidos de Chorlitejos Patinegro (Charadrius alexandrinus) en ese espacio.
Recogimos 3 bolsas industriales, de botellas de vidrio y de plástico y un saco encontrado en la misma playa que se reutilizó para la recogida. Muchos restos procedentes de naufragios de barcos o arrojados al Mar, como si fuese un cubo de basuras. En total más de 300 litros de basura. Alternamos la actividad con la observación de los nidos y la defensa con cañas y piedras (elementos naturales) de los nidos hallados, de aquellos que estaban más expuestos a depredadores humanos y de perros.

Los Vencejos llegan a buen Puerto

WhatsApp Unknown 2020-05-19 at 09.40.18WhatsApp Image 2020-05-18 at 18.37.38 (1)WhatsApp Image 2020-05-18 at 18.37.38 (3)WhatsApp Image 2020-05-18 at 18.37.38 (4)WhatsApp Image 2020-05-18 at 18.37.38 (5)WhatsApp Image 2020-05-18 at 18.37.38

NOTA DE PRENSA:

La colonia de Vencejos del Puerto Pesquero de Barbate, por fin puede disponer de la Construcción del Muro de los Vencejos.
La Agrupación de Voluntarios Trafalgar, recibe con mucho entusiasmo está noticia. Porque como comenta M. Dolores Iglesias Benítez, ha sido una gran apuesta de la Administración de la Junta de Andalucía (APPA) ante la petición que realizaba la Agrupación de Voluntarios Ambientales Trafalgar, el año pasado, tras la demolición de la Fábrica de Hielo, cuando esperaron que las crías partieran en su fecha en migración a África.
Han sido mucho los esfuerzos y trabajos de este colectivo Ambiental con la Administración de la Junta, que ha tenido un comportamiento ejemplar y una gran sensibilidad Medio Ambiental.

Muchos, los esfuerzos de organizaciones compañeras como AGADEN (Ecologistas en Acción) que han estado ayudándonos en todo y siempre trabajando junto con ECOURBE – VOLUNTARIOS TRAFALGAR – con APPA y la empresa concesionaria de las obras dándole forma a los nidos y al diseño.
La colaboración inestimable de Carlos Rodríguez encargado de comunicar la parte tècnica a los responsables tècnicos de la APPA ( Diego Anguís y Fernando Copado).

Gracias también a Rafael Merino (Director Gral. de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía), por la sensibilidad mostrada con el proyecto y con el compromiso de seguimiento de la misma en los próximos años.

 

Galápago Leproso (Mauremys leprosa) recuperado de sus lesiones por Voluntari@s de Trafalgar

Voluntarias de Trafalgar entregan al Galápago Leproso tras su recuperación al Agente Forestal.

Hace una semana la Jefatura de Policía de Barbate nos llamó porque una vecina había llevado a un galápago a sus instalaciones. Había sufrido un impacto fuerte. Tenía el plastrón abierto con una herida a todo el ancho y un abultamiento muy grande en la cloaca. Un semana después, ya completamente recuperado es entregado al Representante de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible.

 

Completamente recuperado el Galápago Leproso, con el plastrón cerrado y perfectamente hidratado y alimentado.

 

DIA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS

 

En el Día Mundial de las aves migratorias, Voluntarias de Trafalgar defienden la colonia de Aviones Comunes  (Delichon urbicum) retirada en el edificio de entrada del Puerto de (por  trabajos de remodelación). La APPA posibilitó  a éstas voluntarias, con sus medios y trabajadores el barro procedente del Río Barbate hasta el propio Puerto Pesquero y la Delegación de Vías y obras del Ayuntamiento de Barbate puso la maquinaria elevadora con la que se pudo iniciar la reconstrucción de la colonia.

La tarea de poner repellos en las paredes y techo del alero, del edificio de entrada y vigilancia del Puerto Pesquero de Barbate, a una altura superior a los 9 metros se hizo realmente fácil gracias a la maquinaria cedida por (Ayto. de Barbate).

En cuanto a las 3 cubetas recogidas, decidimos ponerlas en el tejado del edificio, para que resultara más fácil el disponer de barro a las parejas de Aviones Comunes que aún no hubieran realizado su nido o estuviesen en la segunda puesta.

Enlace al vídeo.

https://youtu.be/wMomHhaiQE0

 

 AVES_MIGRATORIASAVES_MIGRATORIAS