Debido a las inclemencias meteorológicas que han ocurrido en días anteriores con la llegada de la borrasca EMMA, hemos podido comprobar que han causado numerosos desperfectos, aunque también ha dejado al descubierto restos arqueológicos de gran importancia histórica en el litoral gaditano, y ha provocado que las altas mareas traigan a la orilla uno de los animales más peligrosos para el ser humano, la CARABELA PORTUGUESA.
En una entrada anterior de este blog, dimos a conocer en que consistían la peligrosidad de estos animales, y sabiendo de su peligrosidad para la población, la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» expusimos la necesidad de realizar una Campaña de concienciación y limpieza de playas que incluyeran la retirada de la Carabelas Portuguesas.
https://trafalgarsite.wordpress.com/2018/03/09/carabelas-portuguesas-en-las-playas-barbatenas/
Es por eso que la presidenta de la Agrupación Maria Dolores Iglesias Benitez, acompañada por miembros de la junta directiva de voluntarios, mantuvimos una reunión el pasado día 14 de Marzo con el Concejal-Delegado de Cultura Sergio Román para poner en marcha dicha campaña.
Nota de prensa del Exmo. Ayuntamiento de Barbate sobre la Campaña que se va a realizar en nuestras costas.
Aunque hagamos grupos para la limpieza de las playas desde Zahora hasta Zahara de los Atunes, el motivo principal es retirar las peligrosas Carabelas Portuguesas que se encuentren durante el recorrido, se hará con un grupo especializado para asegurar la retirada con el mínimo peligro, y siempre acompañados de personal sanitario.
Nota de prensa del Excmo. Ayuntamiento de Barbate, sobre como actuar en estos casos.
Desde la Agrupación de voluntarios «Trafalgar» agradecemos la colaboración de los voluntarios que se quieren sumar a esta campaña, al Excmo. Ayuntamiento de Barbate y a la E.L.A. de Zahara de los Atunes.
Y también agradecemos la difusión que, desde diversos medios de comunicación, se está llevando a cabo para dar a conocer esta campaña:
http://serlajanda.com/organizan-la-retirada-limpieza-carabelas-portuguesas-las-playas-barbatenas/