APAREJO – TALLER ITINERARIOS DEL MAR DE BARBATE

  Durante los días 15, 18, 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de Septiembre, se ha llevado a cabo el taller «Itinerarios del mar de Barbate» que se encuentra dentro de la programación de APAREJO desarrollado por la Fundación Provincial de Cultura, y que ha sido impartido por la presidenta de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» Maria Dolores Iglesias Benitez.

  En este taller, se ha dado a conocer el patrimonio marítimo-pesquero del pueblo barbateño para acercarlo a la ciudadanía a través de futuras rutas guiadas que ayuden a transmitir la idiosincrasia de este pueblo marinero y que pretende reforzar la tradición transmitida de generaciones con nuevas expectativas de un futuro basado en una adaptación a las nuevas artes de pesca que abren nuevos recursos turísticos, principalmente el basado en la gastronomía que atrae cada vez a más visitantes que buscan tradición y nuevos productos innovadores, siempre basados en la identidad local marinera.

 Por ello, para finalizar este interesante taller, el día 28 de Septiembre se recibió la visita de un grupo de mujeres de Sanlucar de Barrameda, también de gran tradición pesquera, para realizar la ruta y que estaban muy interesadas en conocer los lugares más emblemáticos del pueblo barbateño.

IMG-20170928-WA0081

IMG-20170928-WA0080

   Los alumnos del taller fueron los encargados de explicar, durante la ruta, los lugares  pesqueros más tradicionales y significativos del pueblo barbateño, iniciando la ruta desde la zona de la Antigua Lonja Pesquera, donde se encuentra la Chanca, antiguo Consorcio Nacional Almadrabero, que acogió la actividad pesquera desde principios del siglo XX hasta el año 1961 donde se inauguró el actual Puerto pesquero de la Albufera.

 Desde la Antigua Lonja Pesquera nos dirigimos al Puerto Pesquero de la Albufera, donde se encuentra actualmente la actividad pesquera de Barbate y visitamos la pequeña ermita de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, Patrona de los marineros.

 Durante el recorrido, también nos acercamos a lugares tan simbólicos como la Plaza de Abastos de la Albufera, un lugar con el techo recientemente restaurado, la Plaza de los seis grifos, el casco histórico de la Calle Real y Ntra. Sra. de la Oliva, el edificio de la antigua aduana, la Casa de la Cultura, la Fuente del marinero de la Plaza de la Inmaculada, y el Excmo. Ayuntamiento de Barbate donde también pudimos ver la exposición «Peces de Hierro», de Balbino Montiano que también se encuentra dentro de la programación de APAREJO.

 Al finalizar la ruta, llegamos a la Antigua Lonja, donde se había programado un Show Cooking, con la actividad gastronómica «Destapa tu creatividad latera», que fue explicada por Antonio Orozco, experto chef gastronómico, con la presencia del Diputado de Cultura Salvador Puerto, el Concejal-Delegado de Cultura, Sergio Román y la Presidenta de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» Maria Dolores Iglesias Benitez.

 

TALLE R QUE R. RECICLA Y REUTILIZA

 

 Cada vez hay más conciencia social sobre reciclaje y reutilización de productos que consumimos a diario, logrando así el respeto cada vez más hacia el medioambiente y buscando alternativas de un futuro más sostenible con nuestro entorno.

 Este es el objetivo que se pretende con la exposición «El pescador de botellas», del autor Arsenio Rodriguez, que también ha llevado a cabo el taller R que R. Recicla y reutiliza en la Lonja Vieja durante los días 19 y 26 de Septiembre.

19 DE SEPTIEMBRE

  El pasado día 19 de Septiembre empezó este interesante taller de reciclaje con botellas y otros utensilios de plásticos, creando obras que ayuda al medioambiente.

 

26 DE SEPTIEMBRE

  El día 26 de Septiembre continuó este taller de reciclaje con la elaboración de caretas elaboradas con plástico.

 

  Ese mismo día se realizó el taller de «Identificación de Peces del Litoral» que ya fue impartido durante los días 20, 21 y 22 de Septiembre por la Asociación de Voluntarios «Trafalgar» y que el día 26 tenía un objetivo lúdico-didáctico de conocimiento del  litoral para escolares.

 

Que también pudieron realizar actividades en el taller de reciclaje donde aprendieron a reutilizar los materiales de plástico creando sus propias caretas.

 

IMG-20170926-WA0111

  Hasta el día 06 de Octubre estará expuesta la obra realizada por este autor tan comprometido con el medio ambiente.

 

 Además también esta expuesta, tanto en la Antigua Lonja como en el Ayuntamiento de Barbate, la obra «Peces de Hierro» de Balbino Montiano.

 

Y la interesante exposicion fotografica «El muelle de Barbate», de la autora Gallera Bernal, que se encuentra en la Lonja Vieja.

APAREJO – TALLERES Y EXPOSICIONES

 Siguiendo el programa, durante los días 20, 21 y 22 de Septiembre se han llevado a cabo en la Lonja Vieja de Barbate tres talleres que se encuentran dentro de las actividades que ofrece el programa «Territorios culturales APAREJO».

  Estos tres talleres han sido impartidos por miembros de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar».

ITINERARIOS DEL MAR DE BARBATE

  El primero de ellos, impartido por la presidenta de la Agrupación de Voluntarios María Dolores Iglesias Benitez, empezó el pasado 15 de Septiembre y se esta llevando a cabo en la Antigua Lonja pesquera durante los días 18, 20, 21, 22, 25, 26, 27 y 28 de Septiembre, cuyo objetivo es dar a conocer a los participantes el patrimonio inmaterial y natural de los recursos relacionados con las actividades pesqueras que se desarrolla en el Termino Municipal Barbateño desde hace milenios, y así poder llevar a cabo rutas que ofrezcan al visitante la posibilidad de conocer dichos recursos visitando los lugares barbateños relacionados con el mar.

CONFECCIÓN Y REMENDADO DE REDES

 El segundo de ellos, vinculado a la exposición fotográfica «El muelle de Barbate» de Gallera Bernal, ha sido desarrollado durante los días 20, 21 y 22 con gran aceptación de participantes.

  El taller ha sido organizado por Maria Romero miembro de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» e impartido por Luis López, el cual ha sido el encargado de enseñar a todos los participantes los conocimientos básicos para poder tejer las redes de pesca.

IMG-20170923-WA0004

IDENTIFICACIÓN DE PECES DEL LITORAL

 El tercero de ellos, vinculado a la exposición «Peces de hierro» de Balbino Montiano, ha sido desarrollado durante los días 20, 21 y 22.

 Este taller se ha desarrollado en dos partes impartidos por Jose Felix SantamaríaAna Lorenzo, miembros de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar».

 En la primera parte se ha dado a conocer los diferentes puertos de la costa gaditana y la importancia de dichos puertos a través de la historia ya que han sabido preservar la idiosincrasia marinera de los pueblos del litoral gaditano desde la prehistoria.

 En la segunda parte, los participantes hemos podido llevar a cabo una actividad de reconocimiento de los peces de nuestro litoral, y así diferenciar las especies que se pescan y consumen en nuestra costa, además del apreciado Atún Rojo de Almadraba.

R QUE R. RECICLA Y REUTILIZA

   Además, otro de los talleres que se están llevando a cabo en la Lonja Vieja es el taller R. que R. Recicla y Reutiliza, que empezó el día 19 de Septiembre y es impartido por Arsenio Fernández, autor de las obras realizadas en plástico que se exponen en la Lonja Vieja con el nombre de «El pescador de plástico».

 Este taller, que además será impartido también el próximo día 26 de Septiembre en horario de 10:30 h a 13:30 h,  trata de concienciar sobre la reutilización de las botellas de plástico, tapones, etc, para no perjudicar al medioambiente creando verdaderas obras con objetos cotidianos que desechamos sin conocer su posible utilidad y reutilización.

 Pero aún quedan muchas más actividades que se realizarán dentro del programa de «Territorios Culturales. APAREJO», seguirán las exposiciones, habrá mesas redondas, rutas, actividades gastronómicas, conferencias, documentales, teatro, etc., que se puede ver en la programación.

IMG-20170912-WA0005  

INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS DE PATRIMONIO MARÍTIMO PESQUERO «APAREJO»

IMG-20170912-WA0006IMG-20170912-WA0005

 El 14 de Septiembre se inauguró las exposiciones programadas dentro de las Jornadas de Patrimonio Marítimo Pesquero Gaditano ‘Aparejo’, que se desarrollará en la localidad entre el 14 de septiembre y el 6 de octubre de 2017, y que contará con diversos talleres, exposiciones, rutas, mesas de debate, conferencias, teatro, etc. que tiene como objetivo poner en valor el patrimonio pesquero de Barbate.

 El acto tuvo lugar en la Antigua Lonja, un lugar muy especial por ser un edificio de gran valor histórico y patrimonial del pueblo barbateño.

 El acto fue presentado por la Presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, el Diputado de Cultura Salvador Puerto y el Alcalde de Barbate Miguel Molina Chamorro, con la presencia del Concejal de Cultura Sergio Román. Además, también intervinieron la Presidenta de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» Maria Dolores Iglesias Benitez, que será la encargada de impartir el taller «Itinerarios del mar de Barbate» con ruta incluida, y los autores de las obras expuestas Arsenio RodriguezBalbino MontianoFernando Rivera.

IMG-20170914-WA0048

IMG-20170914-WA0083

IMG-20170914-WA0038

IMG-20170914-WA0021

 Durante los días que duren estas actividades, la ciudadanía podrá disfrutar de tres exposiciones vinculadas a la cultura del mar.

 Una de ellas es EL MUELLE DE BARBATE, de Gallera Bernal, que se compone de muestras de tres series fotográficas

– Mar de Leva

– Haz de luz

– Carpintería de ribera

IMG-20170914-WA0008

 Ademas, los asistentes pueden admirar la magnifica obra en exposición EL PESCADOR DE BOTELLAS, cuyo autor Arsenio Rodríguez pretende con su obra concienciar sobre el uso de los plásticos que solemos utilizar casi a diario y que pueden ser reciclados en preciosas obras de arte.

   Por ello, también dará un taller los días 19 y 26 de Septiembre llamado R QUE R, RECICLA Y REUTILIZA de gran importancia para aplicar la regla de las 3R y así reducir el impacto negativo de consumo de plásticos sobre el medioambiente.

 

 Y, por último, también se expone la obra PECES DE HIERRO, del autor Balbino Montiano que ha realizado 52 esculturas de distintos tipos de peces confeccionadas con hierro forzado.

  Una parte de las esculturas se expone en la antigua Lonja y otra está expuesta en la entrada del Excmo. Ayuntamiento de Barbate.

 

 Barbate es un pueblo nacido en el mar que nunca debe perder sus raíces, tratando siempre de mantener y poner en valor nuestra cultura tradicional de las artes de pesca y del saber popular que se ve reflejado en APAREJO

9 DE SEPTIEMBRE «DÍA DE BARBATE EN ISLA MÁGICA»

Screenshot_2017-09-09-20-06-24

  Hoy, 9 de Septiembre de 2017, una parte de la ciudadanía barbateña ha podido disfrutar de un día especial en ISLA MÁGICA gracias a la cooperación que se lleva a cabo entre el Excmo. Ayuntamiento de Barbate, los organizadores de Isla Mágica y la Agrupación de Voluntarios Trafalgar.

 Como ha ocurrido en años anteriores, varios autobuses han salido temprano desde Barbate para las instalaciones de Isla Mágica, en Sevilla, para que los barbateños y barbateñas pudieran pasar un divertido día entre diversas atracciones y espectáculos en Isla Mágica.

IMG-20170910-WA0034

RESCATE DE UN JOVEN FLAMENCO

   El pasado día 1 de Septiembre, la Presidenta de la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» Maria Dolores iglesias Benitez recibió el aviso de que habían encontrado a un joven Flamenco en la playa de Zahara de los Atunes.

  Inmediatamente se avisó al 112 y, mientras tanto, el animal fue trasladado a dependencias municipales de Zahara de los Atunes. Allí fue tratado por un veterinario que se ofreció voluntariamente a reconocer al animal para conocer el estado en que se encontraba antes de que fuera trasladado al centro de recuperación de especies.

  El animal venía cansado y deshidratado, y desde la Agrupación de Voluntarios «Trafalgar» queremos dar las gracias por el gesto voluntario del veterinario que quiso comprobar el estado del animal antes de que lo trasladaran.

IMG-20170903-WA0003

CONFERENCIA SOBRE EL VOLUNTARIADO AMBIENTAL DEL LITORAL – VARAMIENTOS

Charla-coloquio - copia(1)

 El pasado día 25 de Agosto, la Presidenta de la Agrupación de Voluntarios Trafalgar Maria Dolores Iglesias Benitez, ofreció una charla-conferencia con el tema de «El voluntariado ambiental del litoral. Los Varamientos», un tema muy importante que la Presidenta de la agrupación explicó a los presentes para que supieran como actuar en el caso de que presenciaran el varamiento de algún animal marino.

 Fue una conferencia muy amena con gran interés del publico en las actividades del voluntariado de Trafalgar que tiene como objetivo principal realizar campañas de concienciación ambiental en el litoral implicando tanto a niños como a adultos para que respeten el medio natural y no vuelvan a ocurrir más avisos de varamientos por ingesta de plásticos o por otros motivos ocasionados por el hombre.

  Esta conferencia se realizó en la Biblioteca Municipal de Zahara de los Atunes  y desde la Agrupación de Voluntarios Trafalgar queremos agradecer a la E.L.A. de Zahara de los Atunes que nos permitiera utilizar dependencias municipales.

IMG-20170903-WA0000